Un hospital veterinario con mas de 50 años al servicio y cuidado de su mascota, con los mejores especialistas y medios mas avanzados para el diagnostico y tratamiento, ademas de una amplia gama de alimentacion y tienda
Avda. Joan Miro 40, 29620 Torremolinos-Málaga, Spain
Información
tlf.952380948 / urg.677443332 / Fax 952409635
Dirección de correo electrónico
clinica@vetcalvario.com
Profesionales a tu servicio
Senderosverdes te da informacion para que no dudes cual es la raza que más se adapta a tus necesidades:
Muchos dicen que los perros son los mejores amigos del ser humano, otros que los perros son su única compañía, una gran cantidad de personas dicen que los perros son simplemente sus macotas, para muchos una vida sin perros es una vida vacía y solitaria, pero la verdad es que los perros son esto y mucho mas.
Los perros han sido de suma importancia en la civilización y en el desarrollo del hombre, ya que fueron los primeros animales en ser domesticados, estos nos brindaron ayuda, compañía y seguridad, ya que los perros se identificaron con el ser humano y lo defendían ante cualquier situación, hasta la fecha lo siguen haciendo.
Nuestros perros nos aportan compañía, amor, comprensión, amistad, cariño y lealtad, estos se identifican con nosotros y se expresan hasta cierta forma de la misma manera que nosotros nos expresamos, los perros tratan de parecerse lo más posible a su dueño, y esto lo logran a su gran inteligencia e instinto.
Si tu perro significa esto y mucho mas, no olvides que lo que tienes con tu perro es una relación intensa y profunda, recuerda que debes de comprenderlo, enseñarle, motivarlo, cuidarlo y atenderlo, debemos de aprender sobre ellos tanto como ellos aprenden de nosotros. Recuerda que la relación con tu perro necesita cuidado y mantenimiento, el tener un perro es como tener un hijo y debemos de alimentarlo y protegerlo.
Elige la raza ideal:
Akita
GrandeEs oriundo de la prefectura de Akita, en el norte de Japón. Fue concebido originalmente para pelea y cacería de gamo, jabalí y oso negro. En 1931 la raza fue designada como tesoro nacional en Japón.
Tamaño: de 60 a 71 cm de altura. Peso: de 35 a 55 kg. Orejas: pequeñas y erectas. Cola: larga, enroscada sobre el dorso. Pelo: corto, espeso y erecto. Colorespermitidos: todos, incluyendo blanco, manchado y atigrado, con o sin antifaz. Grupo: de trabajo.
Es un compañero leal, calmado y con un gran carácter, que demuestra en la cacería. Es ideal para guardia y protección, porque es agresivo con otros animales, e incluso con desconocidos en defensa de su territorio, pero no así con su familia, pues ha demostrado ser un buen compañero de los niños y la familia en general.
En Japón es considerado como símbolo de prosperidad y buena salud, pues se regalan estatuillas cuando nace un niño o cuando se está enfermo, pronosticando buena salud y recuperación.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es alto, con un consumo diario de 900 a 1000 g.
Black Cocker Spaniel
PequeñoEn conjunto es un perro bien equilibrado y de un tamaño ideal. bien erguido en los hombros, sobre unas extremidades anteriores rectas, con un alínea superior que desciende ligeramente hacia unos cuartos posteriores fuertes, musculosos y moderadamente angulados. Es un perro capaz de desarrollar una velocidad considerable, combinada con mucha resistencia.
Sobre todo debe ser un perro desenvuelto y alegre, sano bien equilibrado en todas sus partes y en acción muestra inclinación vehemente hacia el trabajo.
Un perro bien equilibrado en todas sus partes es más deseable que un perro con buenas características y defectos que contrastan fuertemente. Fuente: Deportivo.
Boston Terrier
Pequeño
Es nativo de Estados Unidos, donde se originó a partir de las cruzas entre pit bull, boxer, bull terrier inglés, bulldog francés y bulldog inglés. La raza, reconocida en 1893, fue usada para peleas de perros.
Tamaño: de 38 a 43 cm de altura. Peso: de 7.5 a 12.5 kg. Orejas: pequeñas, cortas y triangulares, aunque por estética se le cortan pequeñas, de forma triangular para que queden erectas, siguiendo características de otros animales de este grupo. Cola: corta a 2 vértebras. Pelo: corto y liso. Colorespermitidos: hocico blanco; careta, collar y pecho blanco y pies blancos, solo en el caso de conservar la cola, la punta es blanca. Grupo: no deportivo.
Se recomienda como animal de compañía, en especial para personas de edad mayor y sobre todo para los niños, ya que su temperamento juguetón, amigable, gracioso, activo, vivaracho y amoroso es excelente para toda persona. A pesar de su fuerte temperamento, que le permite enfrentarse a perros de mayor tamaño, así mismo, si desde pequeño se le enseña a convivir con otros animales, se mostrará pacífico y accesible.
Es muy obediente y extremadamente listo e inteligente y casi no ladra, puntos a su favor para que usted tenga un ejemplar de estos en su casa. ¡Ha! además su pelo corto solo requiere de un cepillado a la semana, lo cual resulta cómodo y fácil para mantenerlo siempre limpio.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 200 a 350 g.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Por sus características raciales, como son la cabeza grande y la pelvis estrecha, es común que presente dificultades al parto y sea necesario practicar una cesárea.
Bull Terrier
Mediano
Debido a la enorme afición de los ingleses por las luchas entre perros y toros, se creó la raza bull dog, caracterizada por ser un buen ejemplar para este tipo de combates; sin embargo, esta raza al ser sumamente pesada carecía de agilidad. De ahí surgió la necesidad de crear una nueva raza que reuniera la bravura del bull dog y su potencia, pero que fuera además ligera y con mayor destreza. Entonces decidieron hacer cruzas entre bull dog y el antiguo terrier inglés, son estas dos líneas las que dan origen al bull terrier actual, que a pesar de no resultar tan buen gladiador como se esperaba, pronto se convirtió en una raza sumamente apreciada tanto por los ingleses como en todo el mundo.
Es en 1850 surgió la variedad de pelo blanco, a la cual se dio el nombre de caballero blanco o perro caballero.
Tamaño: 53 a 56 cm de altura. Peso: de 20 a 27 Kg Orejas: Son pequeñas y delgadas, pero más firmes en la base, de implantación cerrada, y siempre las lleva erectas. Cola: Es corta, de implantación media o no muy elevada; más gruesa en la base y tiende a adelgazarse hacia la punta. La lleva en posición horizontal cuando no está en atención. Pelo: Corto, delgado y de consistencia dura o ligeramente áspera al tacto, pero debe ser brillante o lustroso. Colores permitidos: Existen dos variedades y se juzgan por separado: Variedad de pelo blanco: Son completamente blancos, o pueden presentar marcas pequeñas en negro o atigrado sobre las orejas y parte del cráneo. Variedad de color: Los colores permitidos son el café, atigrado, tricolor —blanco, café y negro; siendo el más común el atigrado con manchas blancas en las patas, el pecho, vientre y parte del hocico. Grupo: Terrier.
A pesar de ser un perro obstinado y temerario, es particularmente bondadoso con la gente, volviéndose uno con su dueño. Por ser sumamente inteligente, se presta a la disciplina, por su vivacidad y audacia en el entrenamiento. Es una raza de carácter sensato, sin embargo tiene una gran tendencia a ser agresivo con otros perros, así como con personas extrañas; esta es una raza que no se recomienda en convivencia con niños.
La raza se caracteriza por ser excelente como perro guardián, y al haberse extinguido por completo su habilidad para pelear, se le ha dado la labor como exterminador de roedores.
CUIDADOS ESPECIFICOS
Debido a que son perros de carácter dominante, su entrenamiento deberá ser firme, además se recomienda ejercitarlos diariamente para ayudarlos a liberar de manera productiva su exceso de energía porque demandan mucha atención del dueño, y de no ser así, pueden presentar conductas negativas como destruir objetos.
Otra recomendación es que su período de sociabilidad ocurra desde cachorro, por la antes mencionada tendencia a pelear con los de su especie.
En cuanto al arreglo, su pelaje es sencillo de mantener, y sólo basta con cepillarlos ocasionalmente.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es medio, con un consumo diario de 600 a 700 g.
Bulldog francés
Pequeño
Es originario de Francia. Su antecesor es la variedad toy que apareció en el campo inglés donde se producía encaje. Desde allí fueron llevados hacia el resto de Europa por los comerciantes de encaje que viajaban de Inglaterra a Francia.
Tamaño: 30 cm de altura.
Peso: de 11 a 14 kg.
Orejas: erectas, redondeadas y con forma de murciélago.
Cola: no tiene, porque nace sin ella.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: atigrado, leonado con o sin manchas blancas.
Grupo: no deportivo.
Es buen compañero para los niños, la familia e incluso para otros animales. Necesita gran actividad para mantenerse en forma y frecuentemente participa con sus dueños en la práctica algún deporte.
El bulldog francés es muy activo, siempre está alerta; es inteligente, curioso, adaptable a lugares pequeños siempre y cuando se ejercite lo suficiente; dispuesto en todo momento a complacer a sus dueños disfruta mucho de los momentos que pasan juntos.
Es un perro alegre, listo, le encanta jugar y destaca en adiestramiento de obediencia. A pesar de su carácter y de ser ladrador, no tiende a morder. Su capa corta de pelo no requiere de mucho cuidado
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 400 a 700 gramos de comida.
Chow Chow
Mediano
Es originario de China, producto de las cruzas de perros nórdicos de tipo spitz con el moloso y el mastín tibetano. El arte y la literatura china del siglo XI a.c. poseen información a cerca de la existencia de estos perros, que lo mismo era sacrificado para manjares que utilizado como perro de caza, de tiro, guarda y pastor. Debido al hermetismo de la cultura china, estos perros se dieron a conocer en occidente hasta el año de 1780.
Algunas personas tienen la creencia que desciende del oso, pues su lengua negra es característica de los osos polares y algunos asiáticos; esto es solo un mito que ha permanecido hasta nuestros días. La característica primordial de la raza es el negro en la lengua, los labios y las encías.
Tamaño: de 48 a 50 cm de altura.
Peso: de 22 a 35 kg.
Orejas: pequeñas, triangulares y erectas.
Cola: larga y enroscada sobre el dorso.
Pelo: hay diferentes variedades, la más popular es la de pelo largo y tupido, aunque existen también las de pelo mediano o corto.
Colores permitidos: fuego, rojo, crema, azul, negro, gris plata o blanco, este último es poco común.
Grupo: no deportivo.
Posee un carácter independiente y desconfiado, pero es buen guardián de la familia y de su territorio, capaz de defenderlos hasta la muerte, lo que demuestra su lealtad. Sin embargo no es muy recomendable para los niños pequeños, pues tiene un instinto agresivo por naturaleza.
Es astuto e inteligente, por lo que hoy en día se utiliza en diferentes actividades, como, cacería, pastoreo, guardia y protección, tiro y por supuesto como animal de compañía.
A pesar de no ser de pelo tan largo, requiere de tiempo para cepillarlo cuatro veces a la semana, para evitar la formación de nudos y un mal aspecto del perro.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 5.00 a $ 6.00, con un consumo de 450 a 650 g.
Dálmata
Gigante
Es nativo de Yugoslavia, aunque no se sabe a ciencia cierta el lugar exacto en donde se originó. Su nombre proviene de Dalmacia, una provincia de Yugoslavia en donde fueron encontrados algunos vestigios antiguos de esta raza. Una leyenda cuenta que sus antecesores llegaron a Europa, procedentes del norte de la India, acompañando a grupos de gitanos; según otra versión es producto de la cruza de varias razas de Europa oriental, como lo demostrarían su cuerpo parecido al del pointer, su pelo liso como el de los hounds y sus pequeñas orejas, similares a las de algunas razas de esta región. Estos no son, sin embargo, más que supuestos sin un fundamento sólido.
En la antigüedad se le catalogaba como perro de la aristocracia, pues era compañía fiel de carruajes y jinetes de la realeza, sin que cumpliera otra función.
Tamaño: de 48 a 58 cm de altura.
Peso: de 25 a 27 kg.
Orejas: medianas, triangulares y pendulosas.
Cola: larga.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: El color base es blanco, con manchas negras o rojas redondas y bien definidas y distribuidas por todo el cuerpo.
Grupo: no deportivo.
Es un perro tranquilo, limpio, educado, alegre, juguetón, activo, alerta y además buen guardián, no ladra hasta tener evidencia de peligro o amenaza. De gran personalidad, amoroso y entregado con su familia, que defiende si es necesario. Es sumamente resistente y capaz de hacer largas caminatas a ritmo moderado sin mostrar cansancio, por lo que es recomendable dedicar tiempo a ejercitarlo diariamente.
Una característica muy peculiar de esta raza es que los cachorros nacen completamente blancos y durante las primeras semanas de vida comienzan a aparecer las manchas, las cuales son rojas en uno de cada mil casos. Su gran popularidad se debe al libro "Los 101 dálmatas", publicado en Inglaterra y posteriormente filmado en unas película de dibujos animados por Walt Disney.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 4.00 a $ 5.00, con un consumo de 450 a 500 g. .
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Un porcentaje pequeño de cachorros nacidos es sordo, debido al factor blanco, esto quiere decir que, el color blanco siempre predispone a sufrir gran variedad de alteraciones, como en este caso. De adultos sufren de gota, que es un aumento de ácido úrico en la sangre de no ser atendido de inmediato, puede provocar gangrena y obligar a la amputación de las extremidades
English Foxhound
GrandeHa sido originado en base de una mezcla inteligente de varios sabuesos, cruzados después sabiamente con el Lebrel, el Bulldog y el Fox Terrier, de los que ha heredado rapidez extraordinaria en el correr, fuerza, autoridad, afición por la caza.
Grupo: Caza
Estatura: 23 pulgadas
Pelaje: Corto, denso y liso
Color: Negro, rojizo y blanco
Valiente, enérgico, luchador, incansable, bueno y obediente con el amo.
Está considerado el "non plus ultra" de los sabuesos, empleado especialmente en la caza de la zorra en jauría, con los cazadores a caballo. Puede trotar durante 5 o 6 horas, sin pararse, entre zarzales, pantanos y campos pedreosos.
Fuente: Caza
Fox Terrier
PequeñoNativo de Gran Bretaña, se cree que desciende de las cruzas del bull terrier, el manchester, sabuesos y lebreles; fue reconocido como raza pura en 1876. Se le usó para la caza, ya que su pequeño tamaño le permite introducirse en las madrigueras de las presas, después que han sido señaladas por otros perros de mayor tamaño.
Tamaño: 39 cm de altura.
Peso: de 8 a 9 kg.
Orejas: pequeñas y semicaidas.
Cola: corta a tres cuartos.
Pelo: hay dos variedades: liso, y espeso y duro.
Colores permitidos: predomina el blanco, aunque también hay hígado y atigrado.
Pertenece al grupo: Terrier.
Son excelentes compañeros para los niños y la familia, y poseen un instinto alerta por lo que se caracterizan como buenos guardianes, además es muy obediente, ágil, astuto y responde a la menor provocación.
Las diferencias entre los de pelo duro y los de pelo liso es que los primeros, tienen una mancha sobre el dorso similar a la del airedale terrier. A esta variedad debe hacérsele el stripping o jalado del pelo con una carda –cepillo especial para perros-, con lo que se le quita el pelo muerto sin necesidad de usar máquina eléctrica. El de pelo liso no necesita muchos cuidados.
Ambas variedades tienen una apariencia divertida, son extremadamente activos y juguetones y por su naturaleza de cazadores tienden a hacer agujeros en los jardines. Es por esta razón que es preferible dedicar tiempo a obligarlos a utilizar su energía. También es recomendable ofrecerle un juguete – hueso o pelota de carnaza u otro material resistente- para que se entretenga cuando no pueda atendérsele.
Fuente: Terrier .
Gran Danés
Gigante
Oriundo de Alemania, es el representante moderno del alano de Italia. A esta raza se le conoce desde el 2200 a.c; de acuerdo en algunos dibujos encontrados en tumbas, monedas, relieves y pinturas de esa época.
En inglés se le conoce como great dane y en español con el nombre de gran danés, su origen nada tienen que ver con Dinamarca. Fue utilizado por tribus alemanas y celtas. Antiguamente también fue utilizado como perro mordedor de toros y para la caza del jabalí. Fue declarado perro nacional de Alemania en 1876.
Tamaño: de 71 a 100 cm de altura.
Peso: de 50 a 119 kg.
Orejas: cortadas.
Cola: larga.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: negro, azul, leonado, atigrado y arlequín.
Grupo: de trabajo.
Tamaño de la camada: de 10 a 12 cachorros.
A pesar de su inmenso tamaño, su estampa amenazadora y su instinto guardián es un excelente compañero de los niños y la familia, ya que es dócil y cooperador.
Definitivamente es un perro elegante, fuerte, alegre, muy independiente y nunca agresivo, razones para gozar de su compañía. No es tímido y demanda mucha atención.
Es necesario dedicarle tiempo para que se ejercite en lugares abiertos y logre eliminar su energía, pues si se aburre tiende a desarrollar hábitos destructivos, para lo que hace uso de sus grandes dientes.
Esta raza alcanzó popularidad a partir de la caricatura de Scooby Doo, donde mostraba que aún con su gran tamaño era un compañero leal.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 19.50 a $ 20.50, con un consumo de 1000 hasta 2500 g.
Fuente: De Trabajo.
Husky Siberiano
GrandePertenece a la familia de los perros de trineo árticos. Es uno de los perros más poulares de norteamérica. Es más pequeño y refinado en conformación y aspecto que el Malamute de Alaska y el esquimal (perros de trineo árticos) y es probablemente el perro de tiro más vigoroso que existe. Es originario de Siberia, fue importado a Alaska en 1909.
Grupo: De trabajo
Estatura: 20 a 23 1/2 pulgadas
Peso: 35 a 60 libras
Pelaje: Doble capa de longitud media
Color: Negro, blanco y diferentes tonalidades de gris
Es un perro alerta, sociable, afectuoso y buen compañero del hombre.
Gracias a su peso moderado, que le permite ser muy ágil y veloz, el Husky Siberiano se ha impuesto en las carreras de trineos (deporte popular muy apreciado sobre todo en Canadá y en los Estados Unidos). Posee una gran resistencia y una habilidad extraordinaria para hallar un rastro
Fuente: De Trabajo.
Labrador Retriever
Grande
Es originario de Gran Bretaña. También le llaman terranova, labrador o St. John, según el país en que se encuentre. De esta raza descienden el terranova, el landseer, el flat-coat, el chesapeake y el bay retrievers, todas ellas razas actuales.
Tamaño: de 54 a 61 cm de altura.
Peso: de 27 a 37 kg.
Orejas: cortas pendulosas y triangulares.
Cola: larga como la nutria.
Pelo: corto, espeso y con doble capa.
Colores permitidos: negro, chocolate y dorado.
Tamaño de la camada: de 8 a 10 cachorros.
Grupo: Deportivo.
Es una excelente compañía para los niños, pues es sensible, de carácter equilibrado, inteligente y dócil, además le encanta el agua y pasa momentos muy gratos cuando lo bañan o nada con los niños. Tiene instinto para cobrar presas pequeñas, como aves. Se han obtenido con él buenos resultados en el adiestramiento de obediencia, como detector de drogas y como guía para los invidentes. Se adapta a todo tipo de vida y personas, siempre y cuando se ejercite.
Es un perro muy inteligente y entregado a su familia, por lo que se le utiliza como lazarillo y de rescate con mucho éxito.
Es un perro activo de constitución atlética que necesita desfogar su fuerza en lugares abiertos, a fin de que no la utilice en acciones destructivas. Su pelo requiere cepillados frecuentes en primavera, ya que en esta temporada lo muda.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 5.50 a $ 6.50, con un consumo de 500 a 700 g.
Fuente: Deportivo.
Maltés
PequeñoSu nombre no significa que es originario de la isla de Malta, ya que el adjetivo "maltes" proviene del vocablo semítico "málat" que quiere decir refugio o puerto; esta raíz semítica se encuentra en toda una serie de nombres de lugares marítimos, como por ejemplo en el nombre de la isla adriática de Méléda, en el de la ciudad siciliana de Melita y justamente también en el de la isla de Malta.
Es de tamaño pequeño y de tronco alargado. Está cubierto de pelo muy largo y blanco. Es muy elegante y su porte de cabeza es altivo y distinguido, es muy afectuoso muy dócil y muy inteligente además siempre esta Alerta.
Tamaño y Peso:
Altura a la cruz: De 21 a 25 cm en los machos.
• De 20 a 23 cm en las hembras.
• Peso: De 3 a 4 kg.
Cuerpo:
Su longitud medida desde la punta del hombro hasta la punta del glúteo, sobrepasa en un 38% la altura a la Cruz.
Color
Blanco puro. Se admite el marfil pálido. Los tonos naranja pálido son admitidos a condición de que den la impresión de ser manchas. Esto, sin embargo, no es deseable y constituye una imperfección.
NOTA: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Fuente: No Deportivo.
Papillón
MiniaturaEl Papillón o Spaniel Enano es un perro amistoso, poco bullicioso, de atractivo aspecto afrancesado ( fué el perro de las cortes francesas en el s. XVIII) que debe su nombre a las grandes orejas en forma de alas de mariposa. Es un amante del aire libre y es más resistente de lo aparenta.
Grupo: Miniatura
Estatura: 8 a 11 pulgadas
Pelaje: Abundante, largo, fino, suave, sedoso
Color: Blanco con parches de cualquier color
Afectuoso, tranquilo y posesivo con sus dueños. Tiene muy buenas relaciones con los niños.
Fuente: Miniatura.
Pequinés
Miniatura
Es oriundo de China, el último eslabón de los perros lanosos del Tíbet. Se conocen perros miniatura similares desde tiempos de la dinastía T´ang en el siglo VIII, que servían para alejar a los malos espíritus se les llamaban con varios nombres: perro león, como sus semejantes de raza el lhasa apso y shih tzu; perro sol, por su color dorado; y perro manga porque podían ser transportados en las mangas anchas de la vestimenta tradicional china. El pequinés era el favorito de la nobleza china, única clase social autorizada para tenerlo.
Peso: de 3 a 7 kg.
Orejas: largas, de inserción baja, pendulosas y cubiertas de pelo.
Cola: larga, enroscada sobre el dorso.
Pelo: largo, liso, áspero y profuso, con abundantes franjas de subpelo.
Colores permitidos: rojo, leonado, negro, negro y fuego, arena, atigrado, blanco, bicolor, preferentemente con máscara negra, antifaz y puntas negras en las orejas.
Grupos: miniatura.
Tiempo de vida promedio: 12 años.
Tamaño de la camada: de 4 a 6 cachorros.
Tiene personalidad maravillosa, es un poco independiente, confiado y encantador. Su única función es la de compañía. A pesar de su docilidad no es recomendado para niños pequeños, pues por su tamaño no aguanta el ritmo de los reyes de la casa.
Es necesario cepillarlo tres o cuatro veces por semana como mínimo, para evitar la formación de nudos y que tome un aspecto desagradable. Son características de raza su simpática sonrisa, que se forma gracias al hocico achatado, la nariz pegada entre los ojos y su cola semejante a un plumero, cual mueve graciosamente cuando camina, corre o juega.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 100 a 300 g.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Los ojos prominentes y muy cerca del suelo, se irritan e infectan con frecuencia por estar expuestos en exceso al polvo. También es propenso a padecer enfermedades respiratorias, normalmente provocadas por cambios bruscos de temperatura.
Fuente: Miniatura
Pomerania
Miniatura
Es originario de la ciudad de Pomerania, que se encuentra entre Alemania y Polonia, en donde se creo a partir de los perros pastores tipo spitz. Inicialmete era empleado como perro de trineo y carga; ahora, su función es ser una animal de compañía.
Tamaño: máximo 23 cm de altura.
Peso: máximo de 1.5 kg.
Orejas: pequeñas y erectas.
Cola: recta y empalmada sobre el lomo.
Pelo: abundante, tipo spitz, con doble capa.
Colores permitidos: negro, negro y fuego, marrón, chocolate, castor, rojo, naranja, crema, gris, gris lobo, azul, blanco y particolor –bicolor– con o sin antifaz.
Grupos: miniatura.
Es un perro de compañía que posee un carácter alerta, activo y curioso, una buena elección para los niños y las personas mayores. Es buen guardián y aque su ladrido alerta ante la presencia de intrusos o desconocidos, apto para la obediencia, además se adapta a distintos estilos de vida.
Es necesario darle un cepillado tres veces por semana para mantener su pelo en buenas condicione. Es suspicaz y para evitar travesuras es necesario llevarlo a lugares abiertos para que se ejercite y elimine su energía.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 100 a 150 g.
Fuente: Miniatura.
Rottweiler
GrandeOriginario de la ciudad alemana de Rottweil, de la cual toma su nombre, fue en un principio guardián del ganado, siendo el perro preferido de los carniceros. A fines del 1800 la raza casi había desaparecido, pero fue reconstruida con una selección muy estricta. Desde los comienzos de nuestro siglo se ha difundido por toda Europa y América, logrando cada día mayor aceptación como un óptimo perro de defensa.
Grupo: De trabajo
Estatura: 22 a 27 pulgadas
Pelaje: Liso, denso, plano y de longitud mediana
Color: Negro con marcas marrones
Es un temible perro de defensa: de tamaño no muy grande, posee una notable fuerza. En la defensa de su amo y de su casa manifiesta una determinación que a veces llega a la ferocidad. En términos generales es un perro no muy elegante que por su aspecto infunde temor y respeto.
Fuente: De Trabajo.
Schnauzer Standard
MedianoEl Schnauzer Standard es un perro mediano que es devoto a su familia y tiene un peculiar sentido del humor. Se adapta a cualquier ambiente habitacional, siempre y cuando se le brinde mucho ejercicio. Siendo un perro tan vigoroso necesita mantenerse ocupado en actividades positivas. Entrenamientos de obediencia y cualquier juego con personas son bien recibidos por estos perros.
Grupo: De trabajo
Estatura: 17 1/2 a 19 1/2 pulgadas
Pelaje: Corto, alambrado, duro
Color: Gris o negro
Son excelente compañía, conocidos por su amor y devoció a su familia y a su buena relación con los niños.
Es una raza inteligente que aprende mur rápido. Necesita de un amo que tenga tiempo y paciencia para entrenarlo. Su barba y patas deben de ser cepillados para evitar enredos.
El Schnauzer Standard tiene sus sentidos muy desarrollados, buena inteligencia, aptitud para el entrenamiento, valentía y resistencia a los cambios de temperatura.
Fuente: De Trabajo
Skye Terrier
MedianoA principios del siglo XVII, una nave española naufragó al chocar con los escollos de la isla de Skye, en Escocia. Entre los supervivientes había unos perros Malteses, que se cruzaron con Terriers locales, y de aquel modo dieron origen a la nueva raza. Como todos los Terriers el Skye ha sido un perro de caza en madriguera.
Grupo: Terrier
Estatura: 9 1/2 a 10 pulgadas
Pelaje: Largo, liso y plano
Color: Negro o cualquier tonalidad de gris
Muy bueno, complaciente y cariñoso. En Edimburgo existe una lápida que recuerda a un Skye que vivió durante diez años sobre la tumba de su amo.
Fuente: Terrier.
Beagle
Pequeño
Es originario de Gran Bretaña. Se desconoce su orígen, pero seguramente son el resultado de la mezcla de diferentes hounds, algunos nativos y otros que llegaron de fuera, tal vez durante la invasión romana a la vieja Bretaña. Otros autores creen que el beagle surge a partir de una cruza entre el harrier y el southern hound. Es el máspequeño de los hounds ingleses. Los beagles llegaron a Estados Unidos entre 1880 y 1890 importados de Inglaterra.
Tamaño: hay dos variedades: una de 32.5 cm de altura (13 pulgadas), y la otra es de 38 cm (15 pulgadas), según la American Kennel Club (AKC).
Peso: de 9 a 15 kg.
Orejas: de tamaño medio, pendulosas, llegan al nivel de la mandíbula inferior.
Cola: implantación moderadamente alta, la lleva elevada con una ligera curva, pero sin llegar a enroscarse y es de largo mediano.
Pelo: corto, liso, pegado al cuerpo y denso.
Colores permitidos: todos los de tipo hound.
Grupo: de caza.
Es un buen compañero cuya nobleza y obediencia características permiten que se lleve bien con los niños. Fue creado principalmente para la caza de presas pequeñas, como conejos, liebres y ardillas. Tiene un carácter afectuosos, independiente y alegre, y es un perro tenaz, vivo y empeñoso, además de sumamente inteligente. No es necesario tener muchos cuidados para mantenerlo en perfectas condiciones.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 200 a 500 g.
Fuente: Caza.
Bloodhound
Grande
Originario de Bélgica, sus antecesores se remontan al monasterio de St. Hubert, e incluso antes, en donde eran llamados segusius. Es el resultado de las cruzas entre talbot y southern hound blanco. Esta raza ha contribuido al desarrollo de muchas otras de Europa, especialmente las que se utilizan para rastrear en la nieve.
Tamaño: de 58 a 68 cm de altura.
Peso: de 35 a 55 kg.
Orejas: largas y pendulosas.
Cola: larga y llevada baja.
Pelo: corto, espeso y áspero.
Colores permitidos: negro y fuego, rojo y fuego, leonado -se permite poco blanco en el pecho, los pies y la punta de la cola-.
Grupo: de caza.
Es un excelente rastreador en frío, y una de sus actividades favoritas es buscar personas en la nieve, por lo que se le aprovecha en la localización de extraviados, heridos o criminales. Por ser silencioso no anuncia su presencia y no es agresivo, sino es pasivo, noble, afectuoso y tímido de expresión triste y tierna, debido a la cantidad de arrugas presentes en su cara. La obediencia no es su fuerte, a menos que se trate de seguir un rastro.
Su principal actividad dentro de la cacería es marcar el lugar de la presa o persona, nunca atacar. Otra característica a su favor es que convive perfectamente con otros perros y además es muy bondadoso con su amo.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es alto, con un consumo diario de 700 a 1100 g.
Fuente: Caza.
Boxer
Grande
Oriundo de Alemania, se cree que sus antepasados fueron el dogo alemán y el bulldog inglés, además de que posee cierta similitud con el boston terrier, el bulldog francés y el bullenbeisser. Se le dio el nombre de boxer, pues cuando llega a pelearse con otro perro, manotea como si estuviera boxeando.
Tamaño: de 57 a 63 cm de altura.
Peso: de 26 a 35 kg.
Orejas: cortadas.
Cola: corta a 3 vértebras.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: leonado o atigrado, con o sin manchas blancas.
Grupos: de trabajo.
Es cariñoso, cuidadoso, juguetón, amigable, dócil y paciente, o sea, un compañero perfecto para los niños y la familia en general. Por ser un trabajador versátil, ágil y fuerte, se usa con frecuencia como perro policía, lo mismo que guía, y para guardia y protección, de igual forma tiene mucho porte, elegancia y estilo, que demuestra en concursos de belleza.
Su temperamento estable, lo hace perfecto para tener uno de estos perros en casa, además es muy inteligente, limpio y protector de su casa y su familia. Otra cualidad es que es seguro de sí mismo e intrépido y disfruta mucho los momentos que su familia comparte con él.
Por tener una capa de pelo corta facilita su cuidado, ya que requiere un cepillado por semana para mantenerlo reluciente.
El clima ideal para su hábitat es templado, pues es sensible a los cambios bruscos de temperatura. Sus manchas blancas tan llamativas no deben cubrir más de un tercio de su tamaño, sin embargo, ocasionalmente y debido a una variación genética, llega a nacer cachorros totalmente blancos en una camada normal.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es medio, con un consumo diario de 500 a 700 g.
Fuente: De Trabajo.
Bulldog
Mediano
Originario de Gran Bretaña, se cree que desciende de la misma raíz que el mastiff. Desde 1630 se reconoce como una raza pura. Por su conducta agresiva fue utilizado en espectáculos donde tenía que pelear hasta matar toros y otros perros. Hoy en día esa actividad está prohibida y su temperamento agresivo se ha dosificado significativamente, a grado tal, que se ha convertido en el mejor amigo de los niños y adultos.
Tamaño: de 30 a 35 cm de altura.
Peso: de 20 a 27 kg.
Orejas: pequeñas y dobladas.
Cola: corta a 3 vértebras.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: atigrado, atigrado rojo, blanco sólido, leonado rojo o amarillo.
Grupo: de compañía.
Es cariñoso, gentil, tranquilo, dócil y calmado, por lo que es ideal para acompañar a los niños y a personas de edad avanzada. Además puede convivir perfectamente con otros perros y estará feliz de tener su compañía.
Posee una potente mandíbula prognata y un hocico corto y achatado. Su fisonomía es musculosa y tosca, a pesar de su pequeño tamaño. En tiempos calurosos se le debe proveer un lugar fresco, ya que la conformación de su cara –braquicefálica- le dificulta la entrada de aire por la nariz y la traquea, lo que puede llevarlo a asfixia.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 400 a 500 g.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Sus características físicas dificultan el apareamiento y el parto, por lo que a menudo se requiere del uso de inseminación artificial y cesárea para que se logre la cría.
Fuente: No Deportivo.
Chihuahua
MiniaturaEl chihuahua de pelo liso ha de ser un perro pequeño, limpio, viváz y de expresión descarada. Tiene el cráneo abombado como una manzana, ojos redondos, oscuros, o de un color que armonice con el pelaje. Los ojos de color rubí son muy apreciados.
PequeñoEl Cocker Spaniel es el miembro más pequeño de los perros de caza. Su cuerpo es fuerte, compacto. La cabeza moderadamente refinada y modelada.
En conjunto es un perro bien equilibrado y de un tamaño ideal. bien erguido en los hombros, sobre unas extremidades anteriores rectas, con un alínea superior que desciende ligeramente hacia unos cuartos posteriores fuertes, musculosos y moderadamente angulados. Es un perro capaz de desarrollar una velocidad considerable, combinada con mucha resistencia.
Sobre todo debe ser un perro desenvuelto y alegre, sano bien equilibrado en todas sus partes y en acción muestra inclinación vehemente hacia el trabajo.
Un perro bien equilibrado en todas sus partes es más deseable que un perro con buenas características y defectos que contrastan fuertemente. Fuente: Deportivo.
Doberman Pinscher
Grande
Es originario de Alemania. A finales de 1860 Louis Dobermann decidió crear esta raza, consecuencia de las cruzas entre pastor alemán, pinscher alemán, braco de weimar, rottweiler, greyhound inglés y manchester terrier.
Tamaño: de 60 a 71 cm de altura.
Peso: de 33 a 44 kg.
Orejas: medianas, triangulares y de inserción alta, pero a menudo se le cortan para que luzcan erectas. Cola: corta a 3 vértebras.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: negro, marrón, azul o leonado, con manchas de color fuego.
Tiempo de vida promedio: 10 años.
Grupo: de trabajo.
El doberman se usa como policía, guía y perro de búsqueda y rescate, guardia y protección. Usualmente la cinematografía lo ha presentado como un perro peligroso, que pierde el olfato con la edad y que no reconoce a su dueño. Sin embargo, estos perros pueden ser equilibrados y leales a su familia con un buen entrenamiento, aunque por su carácter a veces dominante y brusco al jugar, conviene supervisarlo cuando está con niños, según describe wikipedia.
Es un perro muy elegante, alerta, intrépido, obediente y digno de admirarse, pero requiere de mucho tiempo para ejercitarlo y para entrenarlo.
Una característica dominante es su falta de premolares, que provoca la descalificación en exposiciones y además sufre de alteraciones digestivas, ya que no tritura el alimento.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 6.50 a $ 7.50, con un consumo de 600 a 800 g.
Field Spaniel
MedianoEl Field Spaniel tiene el mismo origen que el Cocker Spaniel siendo, de hecho, una familia más grande de éste, las primeras camadas algunas veces tenían de los dos. Entonces, en 1892, se separaron las dos variedades. Mientras que se mejoró mucho el Cocker, el Field Spaniel fue criado para tener un cuerpo exageradamente largo y patas cortas, y su popularidad y cantidad de ejemplares disminuyeron rápidamente.
En 1948 la Field Spaniel Society fue reformada en Gran Bretaña y se llevó a cabo una considerable cantidad de trabajo por aficionados entusiastas. Esto tuvo como resultado un estándar de un tipo mejor proporcionado, en evolución, que se está consiguiendo, ya que se conocen ejemplares muy hermosos. A pesar de esto, el Field Spaniel se ve raramente en su país nativo filera del ring. Está reconocido en EE.UU pero hay muy pocos ejemplares registrados.
Grupo: Deportivo
Estatura: 17 a 18 pulgadas
Pelaje: Moderadamente largo, ondulado y suave
Color: Negro, rojo ladrillo
Tiene un temperamento equilibrado y es un buen animal de compañía y perro de caza. Como a otros Spaniels, le encanta hacer mucho ejercicio, y necesita un cepillado y peinado diarios, teniendo cuidado de que su manto no se enrede.
Fuente: Deportivo.
Gordon Setter
Grande
Es nativo de Gran Bretaña. Descendiente de los spaniels de muestra que cruzaron junto con perros nativos para formar una raza adaptada a las condiciones de caza de Escocia. Tomó su nombre actual en el siglo XVIII de la famosa jauría del Duque de Gordon.
Tamaño: de 58 a 68 cm de altura.
Peso: de 22 a 40 kg.
Orejas: medianas y pendulosas, de inserción baja.
Cola: larga.
Pelo: moderadamente largo, liso, con franjas largas y finas.
Colores permitidos: negro y fuego.
Grupo: deportivo.
Posee un temperamento noble y fácil de domar, por lo que es un excelente compañero para la familia. Es un buen cobrador por naturaleza: tiene buen olfato y una alta resistencia para las largas jornadas propias de la cacería.
Inteligente, fiel, noble, alegre, siempre alerta y juguetón, son cualidades suficientes para tener un perro de esta raza en casa, como compañero de los niños, además siempre busca la protección de su familia y hogar, funcionando bien como guardián, sin llegar a mostrar un instinto agresivo.
Requiere que se le dedique tiempo y espacio para ejercitarse, pues su naturaleza le exige estar en forma. Su pelo no necesita mucho cuidado, ya que no es muy largo, pero requiere un cepillado por semana como mínimo.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 6.00 a $ 7.00, con un consumo de 450 a 800 g.
Fuente: Deportivo.
Greyhound
Grande
Tiene su origen en Gran Bretaña. Ha sido admirado por su velocidad desde hace miles de años. Se cree que es una raza muy antigua, porque se han encontrado dibujos con figuras similares a estos perros en tumbas egipcias del año 3500 a.c. Fue el favorito de la realeza por su elegante estampa y su enorme velocidad, características que eran aprovechadas en la cacería, hoy en día prácticamente sólo se le usa como perro de carreras, ya que puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h.
Tamaño: de 68 a 76 cm de altura.
Peso: de 30 a 35 kg.
Orejas: pequeñas y pendulosas.
Cola: larga.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: todos.
Grupo: caza.
Es un perro de compañía dócil, amistoso, educado y gracioso. Se usa como elegante perro de exposición e impresionante competidor en las carreras. Es afectuoso con la familia y reservado ante los extraños.
Por su estilizada complexión es importante darle tiempo para que corra y se ejercite en lugares abiertos.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 6.00 a $ 7.00, con un consumo de 600 a 700 g.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Tiene predisposición a sufrir de torsión gástrica, por lo que debe cuidarse su alimentación y, sobre todo, dejarlo reposar dos horas mínimo después de comer antes de cualquier actividad.
Fuente: Caza
Irish water Spaniel
GrandeSe conocen pocos datos sobre el origen de esta raza, también llamada épagneul de agua irlandés. Según los especialistas, el caniche y el setter irlandés podrían ser sus antepasados. Los ejemplares introducidos en América fueron cruzados con el curly-coated retriever, y así nació un perro adaptado a las condiciones americanas de caza en el agua.
Grupo: Deportivo
Estatura: 21 a 24 pulgadas
Peso: 45 a 65 libras
Pelaje: Doble capa
Color: Rojo oscuro
Es muy afectuoso e inteligente. Fuente: Deportivo.
Lhasa Aspo
Pequeño
Es oriundo de China. Descendiente de terriers tibetanos y del mastín tibetano, era considerado un perro sagrado. Se regalaban a los visitantes como talismán, ya que traía paz y prosperidad al hogar.
Tamaño: de 25 a 28 cm de altura.
Peso: de 10 a 12 kg.
Orejas: largas y pendulosas.
Cola: larga y enroscada sobre el dorso.
Pelo: largo, liso, profuso y espeso.
Colores permitidos: dorado, arena o miel con puntas negras en orejas, cola y barba, gris, humo, bicolor, negro, blanco y marrón.
Grupo: no deportivo.
Tiempo de vida promedio: 18 años.
Su carácter tranquilo y noble lo hace una gran compañía para la familia, incluso para los niños, e incluso es capaz de distinguir a los amigos de los que no tanto. Por su capacidad atlética es importante asegurarse de que haga mucho ejercicio; esto garantizará que se mantenga siempre en buena forma física.
Su largo pelo requiere de muchos cuidados, para evitar los nudos y que pierda su elegante estampa.
El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 2.00 a $ 3.00, con un consumo de 200 a 250 g.
Fuente: No Deportivo.
Mastiff
Grande
Es originario de Gran Bretaña, en donde se han encontrado dibujos con las características de esta raza en relieves que datan del 2000 a.c. Se cree que estos perros llegaron a la isla junto con los mercaderes fenicios en el siglo sexto a.C.
Es probable que entre sus ancestros se encuentren el antiguo mastín tibetano y al san bernardo. Se usó como guarda y perro de guerra y posteriormente, por su gran valentía y potencia en peleas de perros en arenas por los romanos, para lidiar con toros y con osos.
Tamaño: de 69 a 76 cm de altura.
Peso: de 75a 90 kg.
Orejas: Pequeñas, delgadas al tacto y pendulosas, de inserción alta y separadas entre sí; llegando hasta las mejillas cuando no está en atención.
Cola: De inserción alta, larga llegando a los corvejones o tobillos y ligeramente curva en la punta.
Pelo: Corto y liso.
Colores permitidos: Albaricoque, plata, leonado y atigrado, siempre con máscara negra.
Grupo: De trabajo.
A pesar de su gran tamaño y aspecto imponente es un excelente perro para la familia, al mismo tiempo un buen protector de sus miembros. Es un perro muy seguro de sí mismo, calmado y dócil. Que responde adecuadamente al entrenamiento.
Es una raza que necesita mucha compañía. Pueden ser muy amistosos o reservados con los extraños, dependiendo de la línea de la que provengan y no permite la entrada a sus territorios sin la previa aprobación de su amo. Se caracteriza por ser muy posesivo del hogar, y de sus miembros, pudiendo llegar a provocar a otros perros cuando no se ha socializado desde cachorro.
CUIDADOS ESPECIFICOS
Debe ejercitarse con frecuencia en lugares abiertos para evitar el sobrepeso, y con el propósito de que emplee su gran energía positivamente y no adquiera hábitos destructivos que deterioren su convivencia con la familia.
Su pelo es muy fácil de mantener, se debe usar un cepillo de cerdas firmes, y utilizar después una toalla húmeda para quitar el pelo muerto y que se aprecie su brillo natural.
El tamaño de su capa o pelo lo hace un perro que no se caracterizar por tirar demasiado pelo en la época de muda.
Es importante mencionar que esta raza se caracteriza por el exceso de salivación, y esto se hace más evidente después de ejercitarlos o en época de calor.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es alto, con un consumo diario de 1800 a 2000 g.
Fuente: De Trabajo.
Pastor alemán
Miniatura
Es originario de Alemania, como su nombre lo indica. Tomó su apariencia actual en la década de 1880, como resultado de la mezcla de antiguas razas de pastores, como el alemán lanoso de baviera, el de hesse, el de turingia y el de wurttemberg. Existen tres variedades según el tipo de pelaje, el pelo duro, el pelo largo duro, y el de pelo largo.
Tamaño: de 56 a 66 cm de altura.
Peso: de 34 a 43 kg.
Orejas: grandes y fuertes, siempre erectas y triangulares.
Cola: larga, de pelaje espeso, llega al menos hasta el corvejón o tobillo, llevada baja cuando está en reposo, al caminar debe conservar una posición horizontal.
Pelo: mediano, -el pelo largo es objeto de descalificación en exposiciones-.
Colores permitidos: negro y fuego, negro, gris metálico, ceniza o cualquiera de estas variuedades con marcas marrones o amarillo.
Grupo: Pastoreo
Es un excelente perro de compañía, ideal para los niños por su gran sensibilidad y su enorme lealtad. Es de inteligencia sobresaliente, lo que le da una gran capacidad de aprendizaje.
Aunque es un pastor por naturaleza, en los últimos años se le ha utilizado principalmente en tareas de salvamento y rescate, como lazarillo; actividad en la que ha demostrado ser uno de los mejores dotados, como perro policía y antinarcóticos; además de perro de guardia y protección, para lo que tiene grandes habilidades.
CUIDADOS ESPECIFICOS
Puede adaptarse perfectamente a cualquier clima.
Es primordial dedicarle tiempo de ejercicio que le permita correr en lugares abiertos.Hemos visto que es un perro muy versátil que además gusta de viajar en coche.
Se recomienda cepillarlo diariamente, y sobre todo durante la época de muda o pelecha, en la cual la cantidad aumenta. Y que el baño no sea demasiado frecuente, para evitar la pérdida de la grasa natural.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es alto, con un consumo diario de 700 a 850 g.
Fuente: Miniatura.
Pointer
Grande
Es oriundo de Gran Bretaña, desde el año 1650. No se sabe a ciencia cierta su origen, aunque se cree que el perdiguero portugués está relacionado con él. En la cacería de liebres, mostraba a la presa, para que los cazadores soltaran a los greyhound para seguirla. Posee un olfato estupendo, sin llegar a ser tan potente y eficaz como el del bloodhound.
Tamaño: de 53 a 60 cm de altura.
Peso: de 22 a 33 kg.
Orejas: largas, de inserción media y pendulosas.
Cola: corta a la mitad.
Pelo: corto, liso y denso.
Colores permitidos: sólidos como hígado, limón, negro o naranja; con manchas blancas.
Grupo: deportivo.
Es muy juguetón, inteligente, ágil, gracioso y fiel, por lo que se recomienda para los niños y la familia en general. Aunque no es destacado como guardián, defiende su territorio y protege a los suyos. Es excelente para la cacería de presas pequeñas como aves, conejos y liebres.
Su pelo corto es fácil de mantener. Puede vivir a temperaturas relativamente altas, las que tolera mucho mejor que las bajas. Le encanta salir a lugares abiertos a donde hay que llevarle con frecuencia a que se ejercite y utilice su energía, por lo que no se recomienda para vivir en departamentos.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es medio, con un consumo diario de 400 a 700 g.
Fuente: Deportivo.
Pug
Miniatura
Es originario de China, desde donde fue llevado a Holanda antes del siglo XVI; allí se convirtió en símbolo de la familia real, de políticos e incluso de la religión. Hay pinturas que muestran a personas de la clase real o de la iglesia, sosteniendo a estos perros o acompañándolos en actividades del parlamento.
Tamaño: de 25 a 28 cm de altura.
Peso: de 7 a 9 kg.
Orejas: cortas y erectas.
Cola: corta y enroscada sobre el dorso.
Pelo: corto y liso.
Colores permitidos: albaricoque o leonado -ambos con mascara negra- y negro.
Grupos: miniatura.
Es un perro miniatura listo y bello de compañía, que posee la fuerza para jugar con niños y el carácter de un perro de mayor tamaño, aunque es importante ser muy cuidadoso al tratarlo. Su nariz chata y ojos cariñosos le dan el aspecto de un juguete de felpa.
Por sus características de piel arrugada necesita un cuidado, no muy riguroso, pero sí constante: debe secarle y limpiar la humedad, lo que evitará la aparición de hongos o alteraciones de la piel, que cepillarlo dos veces por semana, lo que mantendrá su pelo en buenas condiciones. Necesita ejercicio moderado, lo que le ayudará a eliminar su energía y al mismo tiempo se ejercite entre juegos.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 200 a 250 g.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
Tiende a la obesidad, por lo que hay que controlar la dieta y evitar darle golosinas y desperdicios de la comida
Fuente: Miniatura.
San Bernardo
GiganteEl san bernardo es admirado en todo el mundo por sus proezas de rescate en los Alpes suizos. Su coraje y habilidad son narradas en leyendas desde hace más de doscientos años.
Se cree que el san bernardo desciende del moloso, linaje original de los mastines llevados a los Alpes por los romanos hace unos 2,000 años. La raza lleva el nombre de bernardo de Mentón, fundador de un hospicio construido en un remoto cruce alpino en Suiza hace casi mil años para refugio de quienes viajaran por la zona. Los monjes bernardinos criaron el perro para desarrollar sus habilidades de guardián, guía y tiro. No se sabe cuándo se le empezó a emplear en actividades de rescate, aunque probablemente haya sido durante el siglo XVII. A esta raza se le atribuye el mérito de haber salvado la vida de más de 2,500 personas; Barry, un san bernardo nacido en 1800, rescató a cuarenta personas en doce años de trabajo.
Grupo: De trabajo
Estatura: 25 1/2 pulgadas y más
Pelaje: Denso, corto, liso y duro
Color: Blanco y rojo
De temperamento solemne y confiable, el san bernardo suele ser bueno con los niños. Es inteligente y fácil de entrenar, aunque hay que empezar temprano, cuando el perro tiene todavía un tamaño manejable, para mitigar las tendencias dominantes. Un perro desobediente de este tamaño es un problema hasta para un adulto fuerte, en caso de que se le ejercite en lugares públicos con correa, por lo que hay que tomar el control desde el principio. El san bernardo no ladra fuerte, pero es un buen perro guardián, ya que su tamaño constituye un eficaz elemento disuasivo.
Fuente: De Trabajo.
Shih Tzu
MiniaturaAunque su nombre Shih Tzu es chino (lengua en la cual significa león), los orígenes de este perro deben buscarse en el Tibet, y son el resultado de cruzamiento entre pequeños perros tibetanos, criados por los monjes, que los consideraban sagrados. Conjuntamente con otras razas de aspecto leonino (como el Pequinés y el Lhassa Apso), fueron siempre muy apreciados por los mandarines y nobles chinos, justamente por su semejanza con el león, que juega un importante papel tanto en la historia popular como en el folklore de ese país.
La importación en Europa de los primeros Shih Tzu se realizó alrededor de 1930, y a partir de ese momento se generalizó.
Grupo: Miniatura
Estatura: 9 a 10 1/2 pulgadas
Peso: 9 a 16 libras
Pelaje: Elegante, largo, denso y sedoso
Color: Cualquier color
De singular aspecto y apariencia "enojada", el Shih Tzu es, por el contrario, un perro muy dulce y afectuoso, aun conservando un temperamento bastante fiero en la ocasión y también belicoso, hasta el punto de no temer a animales más grandes que él. Le gusta mucho la vida cómoda; pero tiene necesidad de espacios suficientemente amplios donde poder moverse para mejor desarrollar su estructura patente, aunque muy contenida, tanto en el tamaño como en el peso. El Shih Tzu también es muy apreciado por su capa variopinta y abundante pelo.
“Chantaje” canino
Te has preguntando por qué los perros siempre parecen estar muertos de hambre. Si eres dueño de uno, seguro que te has hecho esta pregunta más de alguna vez.
Pero por qué si le das de comer y muchas veces hasta le sirves un poco más de lo que dicen las instrucciones del empaque de su alimento, siempre parece tener hambre. La respuesta podría encontrarse en sus orígenes.
Como sabes, el perro desciende del lobo y estos cazan para obtener su alimento. Sin embargo, talvez no sabías que sus cacerías no siempre son exitosas y que pueden pasar 4 ó 5 días sin comer, hasta que vuelven a tener una cacería exitosa que les permita saciar su apetito.
Al parecer, nuestros perros domésticos siguen teniendo ese mismo instinto de supervivencia. Es como si una vocecita interior les dijera: “Come lo más que puedas, porque mañana no sabes si habrá comida o no.”
Para tal efecto, nuestros perros han desarrollado una herramienta muy eficaz llamada “Chantaje”. Se nos quedan viendo con esa carita tan tierna que parecen decirnos: “Lo que me serviste no fue suficiente, podrías darme más, porfis, porfis. Te lo voy agradecer mucho más, si me das un poco de eso tan rico que tú estás comiendo.”
Sin embargo todo este “chantaje” que nuestro perro nos hace, obedece a un instinto de supervivencia y no significa por lo general, que en realidad tenga hambre o que esté mal alimentado.
Los perros son grandes observadores
¿Sabías que tu perro te observa y analiza? El observar en secreto es algo común en muchas especies, sobre todo cuando se trata de luchar por territorio o buscar pareja.
.
Según nuevos estudios, los perros además de ser los mejores amigos del hombre, son unos de los mejores observadores de nuestra especie, y aunque todavía se conoce muy poco sobre la forma en la que los canes interpretan el comportamiento humano, la evidencia muestra que son muy atentos y más refinados de lo que pensábamos.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Milán (Italia), los perros no sólo se acuerdan qué tan "buena" o "mala" es una persona, sino también evalúan cuidadosamente, cuán generoso es alguien con los demás seres humanos.
En el estudio en mención publicado por la BBC, la especialista en conducta animal, Marshall-Pescini y sus colegas, evaluaron si los perros se basan en experiencias previas, o si más bien observan las interacciones entre las personas para reaccionar. Los resultados mostraron que los canes pueden interpretar las acciones caritativas entre los seres humanos y apoyarse en estas observaciones para escoger y evaluar cuidadosamente a quien pedir comida.
Sin embargo, contrariamente a lo que los investigadores pensaban, los perros se guían más por el tono de voz que por la gesticulación, aunque muchos estudios demuestran que los perros son muy cuidadosos con el lenguaje corporal.
Hasta ahora no se han realizado muchos estudios sobre cómo los animales interpretan el altruismo entre los seres humanos, dice Marshall-Pescini, quien admite que aunque deben realizarse más investigaciones sobre la materia, considera su trabajo como un avance en esa dirección.
Fuente: mascotas.com con información de: BBC Mundo.
Los perros muestran su angustia por estruendos antes de producirse
Según un estudio de etólogos de la UAB, un 30 por ciento de los perros es capaz de detectar con antelación que en su entorno se van a producir estruendos a los que son fóbicos, tales como el lanzamiento de petardos en fiestas o en celebraciones deportivas, por lo que empiezan a mostrar su angustia antes de oirlos,
Este proceso de anticipación se desarrolla en los perros a través de un proceso de aprendizaje, que los expertos han relacionado con el mecanismo del reflejo condicionado que descubrió el ruso Iván Pavlov a finales del Siglo XIX, indicaron los autores del estudio.
Los investigadores creen que seguramente el animal percibe "un conjunto de indicadores que le permite anticipar la llegada de aquello que quiere evitar". El abanico de reacciones entre los perros es muy diverso, y van desde la actitud de encontrar algún refugio dentro de la casa, rascar la puerta para intentar huir de ella o buscar el contacto con el propietario, hasta sufrir temblores intensos y vómitos aquellos canes con más fobia a los ruidos.
Hasta el momento no se ha podido detectar si hay razas más o menos sensibles, algo que los expertos consideran "muy difícil de establecer, porque se necesitaría estudiar poblaciones muy grandes, y dentro de cada raza puede haber diferencias familiares".
Los investigadores señalan además que "el miedo en los animales, igual que en las personas, tiene un factor hereditario, y esto no es fácil de medir cuando estás hablando de una reacción como ésta".
Existen varias alternativas para que los dueños puedan mitigar la angustia de los animales, desde procesos de adiestramiento para paliar la fobia, la creación de un "área segura" dentro de la casa o la administración de fármacos ansiolíticos suministrados por los veterinarios.
Fuente: EFE-
Lety, la bulldog de lobo.
Si te a gustado este apartado y quieres dejar tu comentario puedes hacerlo en:
Hoy habia 44 visitantes (48 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!